
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA “RETAIL” Y A QUÉ SECTORES HACE REFERENCIA?

Algunos de los comercios de Retail más comunes son:
SUPERMERCADOS
FARMACIAS
TIENDAS DE DECORACIÓN
TIENDAS DE ROPA
FERRETERÍAS
FARMACIAS
LIBRERÍAS
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR RETAIL
Como ya hemos comentado, la característica principal del sector retail es la venta al cliente final, pero hay otras características propias del retail que podemos destacar:
Una mayor recurrencia en ventas: como las ventas se dan en un volumen pequeño o mediano, se repiten con mayor frecuencia en comparación con otro tipo de negocios.
Importante dependencia de la logística: sin este agente el sector no podría funcionar correctamente. Por este motivo, los retailers de mayor tamaño suelen disponer de sus propias redes de logística y distribución.
Ejecución de campañas de marketing y comunicación orientadas al consumidor final: los retailers hacen uso de herramientas como la publicidad y el marketing para captar la atención del comprador.
Beneficios por comprar en grandes cantidades y vender al detalle: al comprar mucha cantidad a los mayoristas pueden abaratar el precio final.
Generadores de marcas blancas: muchos retailers, sobre todo los del sector de la alimentación, cuentan con sus propias marcas blancas, fruto de la oferta de su producto a un precio menor.

¿QUÉ ES EL “RETAIL MARKETING”?
Las 4R’s del retail marketing son:
- Relevancia: Hay que hacer sentir al cliente que es el protagonista de la estrategia de promoción del producto, es decir, tiene que sentirse interpelado y que el producto responde a una de sus necesidades. Para ello, no hay que ignorar las emociones de los clientes sino que hay que analizarlas y elaborar estrategias a partir de ellas.
- Relaciones: Establecer una relación con los clientes basada en la confianza es indispensable para mantener su fidelidad. Para ello es necesario crear una estrategia que consiga retener a los clientes mediante la satisfacción y el valor añadido.
- Recompensa: Para mantener al cliente satisfecho y su fidelización es necesario ofrecerle algún tipo de recompensa como regalos o descuentos, y así conseguir mantenernos dentro de sus preferencias.
- Reducción de costes: Reducir los costes hace que la experiencia de compra se convierta en un proceso tranquilo para el cliente. Reduciendo los gastos económicos evitamos que el cliente pierda tiempo y dinero por culpa de la marca, favoreciendo así su experiencia de compra con nosotros.
DIFERENCIAS ENTRE EL SECTOR RETAIL Y EL COMERCIO MAYORISTA
SECTOR RETAIL:
Como hemos visto, el sector retail vende los productos directamente a los consumidores.
SECTOR MAYORISTA:
A diferencia del sector retail, el sector mayorista vende los productos a grandes superficies para que estas se encarguen de la distribución de estos productos a empresas minoristas.
EJEMPLOS DE EMPRESAS RETAIL
Para acabar de entender mejor cómo funciona el comercio retail, adjuntamos algunos ejemplos de empresas que lo desarrollan a la perfección:
- Amazon : Es el minorista más importante a nivel mundial. La empresa trabaja con 14 sitios webs retailers específicos y vende productos en todo el mundo.
- Mediamarkt : Esta cadena de establecimientos multinacional dedicada a la venta de productos electrónicos de consumo cuenta con más de 1000 tiendas en Europa.
- Guess : La marca de ropa y retailer cuenta con 1708 tiendas en el mundo.
- Carrefour : La cadena multinacional opera con más de 10.860 tiendas en un total de 33 países de todo el mundo con diferentes formas como pequeños comercios de barrio, supermercados de tamaño mediano y grandes superficies.
- Sephora : La cadena de cosméticos y primera empresa del mundo en artículos de lujo, cuenta con más de 750 tiendas en 21 países, comercializando más de 250 marcas diferentes, incluyendo también su propia marca privada.
DESCUBRE CÓMO EXPOFACTORY PUEDE AYUDAR A TU NEGOCIO RETAIL
